Herramienta de apoyo para el desarrollo de la materia Seminario sección X5MD del Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT San Cristóbal
sábado, 30 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
Dr. Roberto Hernández Sampieri. El marco teórico
ű
El marco teórico en la investigación. Dr. Roberto Hernández Sampieri, director del Centro de Investigación y del Diplomado en línea en Metodología de la Investigación de la Universidad de Celaya www.udec.edu.mx
El Marco Teórico II
La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas:
Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.
Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones:
- Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.
- Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio.
- Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica.
- Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.
Una vez realizadas las lecturas pertinentes, estaremos en posición de elaborar nuestro marco teórico, que se basará en la integración de la información relevada.
El orden que llevará la integración estará determinado por el objetivo del marco teórico. Si, por ejemplo, es de tipo histórico, resulta recomendable establecer un orden cronológico de las teorías y/o de los hallazgos empíricos. Si la investigación se relaciona con una serie de variables y tenemos información de teoría, así como de estudios previos de cada una de esas variables y de la relación entre ellas, sería conveniente delimitar secciones que abarcaran cada uno de los aspectos relevantes, a fin de integrar aquellos datos pertinentes a nuestro estudio.
De todos modos, es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus propias ideas, críticas o conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado. También es importante que se relacionen las cuestiones más sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta llegar a lo que específicamente está relacionado con nuestra investigación.
Bibliografía.
- SABINO, Carlos, El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996..
- ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Humanitas, Bs.As., 1990.
- HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNANDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México, 2000.
- BORSOTTI, Carlos, Apuntes sobre los conceptos cientificos y su cosntrucción, Borrador para discusión. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación, Area metodología de la investigación.
- PICK, S. y LOPEZ, A.L., Cómo investigar en ciencias sociales, Trillas, México, 1994
- TAMAYO, L. y TAMAYO, M., El proceso de la investigación científica, Limusa S.A., México, 1998
- SABINO, Carlos, El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.As., 1996n
- ANDER-EGG, Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Humanitas, Bs.As., 1990
- HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, P., Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México, 2000
- BORSOTTI, Carlos, Apuntes sobre los conceptos científicos y su construcción, Borrador para discusión. Universidad Nacional de Luján, Departamento de Educación, Área metodología de la investigación.
El Marco Teórico
El marco teórico de una investigación: Por Lic. Rosanna Schanzer
Carlos Sabino afirma que "el planteamiento de una investigación no puede realizarse si no se hace explícito aquello que nos proponemos conocer: es siempre necesario distinguir entre lo que se sabe y lo que no se sabe con respecto a un tema para definir claramente el problema que se va a investigar". El correcto planteamiento de un problema de investigación nos permite definir sus objetivos generales y específicos, como así también la delimitación del objeto de estudio.
El autor agrega que ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada conceptualización. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que éstos no tengan todavía un carácter preciso y sistemático.
El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
"El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.
Ezequiel Ander-Egg nos dice que en el marco teórico o referencial "se expresan las proposiciones teóricas generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e investigación". En este sentido, "todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de diferentes perspectivas teóricas, en algunos casos, hasta contrapuestas. El marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos denominar nuestras opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual interpretamos la realidad".
Roberto Hernández Sampieri y otros destacan las siguientes funciones que cumple el marco teórico dentro de una investigación:
- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
- Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
- Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene también como funciones:
- Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes.
- Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica.
- Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.
- Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.
- Orientar la búsqueda e interpretación de datos.
Fuente: http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/marco_teorico.htm
lunes, 18 de mayo de 2015
Ejemplos de Operacionalización
Ejemplo 1
Operacionalización
de la variable Comprensión Lectora
Variable
|
Propósito del
Instrumento
|
Dimensiones
|
Indicadores
|
Item
|
Comprensión lectora
|
Determinar el nivel de
conocimiento de alumnos de sexto grado de Educación Básica sobre comprensión
lectora.
|
Nivel de descodificación.
Nivel de comprensión literal.
Nivel de comprensión
inferencial
Nivel de metacomprensión.
|
Reconocimiento de palabras.
Asignación de significado de
léxico.
Comprensión explícita en el
texto.
Elaboración semántica
profunda.
Reflexión.
|
|
Nota: Tomado de Laguna,
2001.
Ejemplo 2
Operacionalización
de la variable Conocimiento del Docente de la Segunda etapa de Educación
Básica sobre orientación de la sexualidad
Variable
|
Propósito del Instrumento
|
Dimensiones
|
Subdimensiones
|
Indicadores
|
Item
|
Conocimiento del Docente de
|
Determinar el nivel de conocimiento del Docente de
|
Conocimientos teóricos sobre sexualidad.
|
Aspectos básicos de sexualidad.
|
-Sexualidad
-Sexo
-Identificación sexual
-Desarrollo sexual
-Madurez sexual
|
|
|
|
Aspectos básicos del aparato genital masculino y
femenino
|
Consideraciones anatómicas
|
-Estructura del aparato genital masculino y femenino
|
|
|
|
Estrategia de abordaje de la sexualidad
|
Actividades de orientación
|
-Conversaciones i-informativas
-Discusiones grupales
-Realización de talleres informativos
|
|
|
|
Aspectos relacionados con el alumno, considerados
por el docente para la orientación sexual.
|
Físicos
|
-Desarrollo pondo-estatural.
-Caracteres sexuales primarios.
-Caracteres sexuales secundarios.
|
|
|
|
Biológicos
|
-Cambios hormonales
-Menarquía
-Ciclo menstrual
-Eyaculación
|
|
|
|
|
Psicológicos
|
-Elaboración de la propia identidad.
-Planteamientos de metas.
-Afianzamiento de relaciones interpersonales.
|
|
|
|
|
Salud
|
-Enfermedades de transmisión sexual.
-Embarazo precoz.
-Prostitución infantil.
|
|
Nota: Tomado de Torres, 2001.
Operacionalización de Variables
Fuente de la Información:http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variable_03.html
OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES
El
término variable se define como las características o atributos que admiten
diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la
estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc.
Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta
sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las
mismas.
De
acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en
categóricas y continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos
distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente
establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc. Este tipo de variables
se subdividen a su vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías
por ejemplo hombre-mujer, y variables policotómicas que establecen tres o mas
categorías, por ejemplo estado civil, nivel académico, etc. Son variables
continuas cuando se miden atributos que toman un número infinito de valores,
como por ejemplo, el peso, la talla, la estatura, etc.
LA
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Es
un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de
factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.
El
proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper
el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la
investigación , luego en función de ello se procese a realizar la definición
operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán
realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que
cualitativamente llegado el caso.
¿QUÉ
SON LAS VARIABLES?
En
este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una
propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el
trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento
histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a
resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria,
la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La
variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren
diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la
inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su
inteligencia, varían en ello.
Otras
variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez
con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de
construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse
una enfermedad, etc (hay variación en todos los casos).
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL: Básicamente, la definición conceptual de las variables constituye
una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su
adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación.
DEFINICIÓN
OPERACIONAL: Una definición operacional está constituida por una serie de
procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable
definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que
lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable
seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para
ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre
el tema de investigación.
La
operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de
técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser
compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al
enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en
líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas.
VARIABLES,
DIMENSIONES E INDICADORES: Cuando nos encontramos con variables complejas,
donde el pasaje de la definición conceptual a su operacionalización requiere de
instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinción entre variables,
dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse que el pasaje de
la dimensión al indicador hace un recorrido de lo general a lo particular, del
plano de lo teórico al plano de lo empíricamente contrastable.
Las
dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más cercano al
indicador. Para el caso de definir a la variable productividad, nos encontramos
con diferentes subdimensiones que forman parte de la variable, como ser: mano
de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas subvariables son
las dimensiones de la variable productividad.
A
su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el
investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa
que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la
problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos.
Para
la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los
indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en
ocho horas de trabajo.
OPERACIONALIZACIÓN
DE VARIABLES
Variable:
Cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por
observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación
a otra.
Variable:
Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la
capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.
La
validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que
fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa
con la hipótesis (o idea a defender) que la respalda.
En
el proceso de operacionalización de unas variables es necesario determinar los
parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de
variables enunciadas por la hipótesis (o idea a defender), para lo cual es
necesario tener en cuenta:
- El enunciado de la hipótesis (o idea a defender) debe estar respaldado por una realidad o situación problemática.Realidad o situación problemática: Los niños de madres de embarazo precoz, presentan en su edad preescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer.
- En la operacionalización de variables es necesario tener en cuenta dos factores de importancia: La lógica, El conocimiento: Es necesario la reformación pertinente, lo cual permite construir dimensiones e indicadores. La información mínima necesaria para el análisis en una investigación proviene de la operacionalización de variables, ya que los instrumentos de relación de recolección de los datos se construyen a partir de las dimensiones e indicadores de la variable.
CLASIFICACIÓN
DE VARIABLES
Según
su capacidad o nivel en que nos permitan medir los objetos. Es decir, que la
característica más común y básica de una variables es la de diferenciar entre
la presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia.
- Variable continua: Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos. Ejemplos: la edad cronológica.
- Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: el temperamento de los niños en relación con el aprendizaje –los niños de temperamento calmado aprenden más lentamente que los de temperamento.
- Variables individuales: Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados, y pueden ser: Absolutas. Relacionales. Comparativas. Contextuales.
- Variables colectivas: Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo determinado y pueden ser: Analíticas. Estructurales. Globales.
- Variable Antecedente: Es la que se supone como antecedente, es decir, que hay variables que son antecedentes de otras. Ejemplo: para realizar un aprendizaje se supone un grado mínimo de inteligencia. Por tanto, la variable inteligencia es un antecedente de la variable aprendizaje.
- Variable independiente: Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.
- Variable dependiente: Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente. Es decir, que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la cual es manejada por el investigador.
- Variable interviniente o alterna: Es la variable que aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria. Conviene analizar si esta variable aparece a partir de la variable independiente, es decir, posterior a ella y con anterioridad a la variable dependiente, de tal forma que entre a reemplazar la variable independiente que ha sido formulada, o su actúa como factor concerniente en la relación de variables.
- Variables extrañas: Cuando existe una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña.
Delimitación del Problema de Investigación
Indica los límites de la investigación, considerando:
- Tiempo: Ubicación en el momento presente, pasado o futuro.
- Espacio: Ubicación de la problemática. Población o muestra. Ubicación Geográfica y Localización de la problemática.
- Estructura Temática: Incluye enfoque y .relaciones con otros temas. Énfasis en el tipo de investigación (descriptiva, correlacional, experimental,…).
lunes, 11 de mayo de 2015
Algunos Ejemplos
Ejemplo 1
Objetivo General:
- Desarrollar un plan de acción que permita el financiamiento de equipos computarizados a los estudiantes de bajos recursos, en la carrera Licenciatura en Informática en la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta (UDONE).
Objetivos Específicos
- Determinar la necesidad de crear un plan de financiamiento de equipos computarizados para los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Informática.
- Calcular cuan factible es dicho plan tanto para la UDONE como para sus estudiantes.
- Precisar las capacidades mínimas del computador de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
- Diseñar un programa de financiamiento, tomando en consideración las necesidades y recursos económicos de los estudiantes
Ejemplo 2
Objetivo General:
- Desarrollar una Página Web para la Asignatura Instrucción Pre Militar (IPM) adscrita a la Zona Educativa del Estado Nueva Esparta.
Objetivos Específicos
- Levantar la información necesaria relacionada con el tópico de estudio, mediante entrevistas no estructuradas realizadas al Prof. Josenrique Gómez y observación directa de los procesos que se ejecutan en relación a la asignatura Instrucción Pre militar.
- Analizar la información recopilada, seleccionándola y organizándola detalladamente, determinando así el alcance y las necesidades de la página web.
- Diseñar la aplicación web con la información y las especificaciones dadas por la Coordinación de IPM.
- Elaborar las pruebas o correcciones necesarias, conjuntamente con el personal de la Coordinación de IPM, con la finalidad de verificar que cumpla con las expectativas deseadas.
- Implantar la aplicación web para que pueda ser utilizada, realizando la respectiva capacitación de los usuarios finales.
Ejemplo 3
Objetivo General:
- Caracterizar hidrogeofísicamente el Sector Buenos Aires y sus alrededores en el Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida
Objetivos Específicos
- Caracterizar geofísicamente el área por medio del análisis de sondeos eléctricos verticales (SEV).
- Realizar un inventario de pozos en la zona para la determinación de niveles estáticos, dinámicos y caudales.
- Realizar a partir de datos físicos correlaciones del material del subsuelo.
- Elaborar un modelo hidrogeológico del área de estudio
Los Objetivos y su Construcción
Ecuación
base para la construcción de los objetivos. Para ello se debe responder a las
siguientes interrogantes:
¿Qué?
|
¿Cómo?
|
¿Quiénes?
|
¿Para
Qué?
|
¿Dónde?
|
Verbo
|
Acción
|
Participante
|
Fin
|
Lugar
|
Asimismo,
es necesario tener claro el significado del verbo a incluir en los objetivos,
puesto que dependiendo del grado de profundidad dicho verbo puede ser adecuado
para un objetivo general y no para un objetivo específico y viceversa.
Ejemplo:
Título del proyecto:
Propuesta de un plan de acción para el
financiamiento de equipos computarizados, para los estudiantes de la carrera
licenciatura en informática en la Universidad de Oriente, núcleo Nueva Esparta.
Objetivo General: Desarrollar un plan de acción que
permita el financiamiento de equipos computarizados a los estudiantes de bajos
recursos, de la carrera Licenciatura en Informática en la Universidad de
Oriente, Núcleo Nueva Esparta.
Título del proyecto:
Diagnóstico de las incidencias de la política de planeación en la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.
Objetivo General: Diagnosticar las incidencias de la
política de planeación a corto y mediano plazo, en la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.
domingo, 10 de mayo de 2015
Importancia de la Investigación en las Universidades
Revista Científica
versión impresa ISSN 0798-2259
Rev. cient. (Maracaibo) v.20 n.2
Maracaibo mar. 2010
Editorial
Importancia de la investigación
E
n el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad y la soberanía está en
el conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la
ignorancia y aumentar la capacidad para resolver los problemas. Un mejor
estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos
altamente adiestrados formados en centros capaces de crear conocimientos y de
formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.
Una
de las funciones fundamentales de la Universidad es propiciar la generación de
nuevos conocimientos mediante la investigación científica, tecnológica,
humanística y social. Esta función se ha convertido en el centro de la
evaluación de las universidades en Venezuela.
La
fusión universidad e investigación básica provoca elevados costos y para muchos
no aporta resultados útiles, rentables, capaces de producir recursos para las
universidades. Un argumento recurrente para criticar la investigación en las
universidades consiste en decir que la mayor parte de sus resultados no se
aplican, son por tanto inútiles y no reportan beneficios a la sociedad.
Sin
embargo, la investigación rentable se apoya en resultados menores, que a su vez
se apoyan en otros aún más minúsculos. La investigación rentable y útil es la
cima del iceberg, un iceberg que emerge gracias a un montón de resultados sin
aplicación (investigación básica), por tanto ambos tipo de investigaciones son
importantes.
Las
instituciones académicas deberían desempeñar un rol central y todos sus cargos
académicos deberían ser científicos productivos. No obstante, de unos 49.759
docentes que trabajan en las universidades del país, apenas el 8,9% para el año
2007 habían sido incorporados al Programa de Promoción del Investigador (PPI),
situación que contrasta con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la
Universidad del Zulia, donde el 87% de su personal docente se encuentra
adscrito al PPI.
La
investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de
ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y se combate la memorización,
que tanto ha contribuido a formar profesionales pasivos, pocos amantes de la
innovación, con escasa curiosidad e iniciativa personal. La investigación es de
importancia vital en los estudios de postgrado, no es posible tener egresados
de alto nivel si no se investiga.
El
éxito de un país no solo se debe al buen manejo de las políticas
macroeconómicas, a decisiones empresariales adecuadas o a oportunidades del
mercado nacional e internacional, también dependen del conocimiento de las
tecnologías pertinentes y de un personal técnico bien entrenado, es fundamental
disponer de una capacidad científica y tecnológica actualizada que permita
desarrollar y solucionar las mejores tecnologías disponibles, preparar los
profesionales necesarios y tener un conocimiento profundo de los recursos y
posibilidades.
Por
tanto debería existir una mayor articulación entre los organismos adscritos al
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias y las Universidades, y a éstas últimas concedérseles mayor
financiación, más confianza y posibilitar que sus conocimientos sean implantados
en el sector empresarial.
Dr. Jorge Ruiz Ramírez
Profesor Titular de la Universidad del
Zulia
Gerente General de la Empresa Rental de
la Facultad de Ciencias Veterinarias (ERVETCA)
PPI Nivel II
Indicaciones para la Presentación del Capítulo I
Para la presentación del primer capítulo de la propuesta de
investigación se debe:
- Utilizar papel
blanco tamaño carta de reciclaje.
- Utilizar para
la impresión tinta negra, o en su defecto lapicero de tinta negra.
- Carpeta marrón
o amarilla tamaño carta (puede ser de reciclaje).
- Gancho para
carpeta.
- Respetar la
normativa del IUFRONT para la presentación del TEG publicada en el
presente blog.
Nota: favor cuidar la ortografía, se recuerda que la suma de tres faltas
ortográficas representa un punto menos sobre la evaluación total.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)